lunes, 17 de abril de 2017


COVES DE ZUGARRAMURDI I VALL DE BAZTÁN


El Grupo en Elizondo (Navarra).
Elizondo, la capital del valle del Baztan, le sorprenderá por sus numerosas casas señoriales y palacios.





PRIMER DÍA.- De Gandía/Valencia a Ujué y Pamplona.


Valencia
A primera hora nos ponemos en marcha para realizar el viaje denominado "Coves de Zugarramurdi i Vall de Baztán", organizado por Iniciatives Culturals.


Avenida de las Cortes Valencianas - Valencia

Parroquia de Santiago Apóstol el Mayor en el Barrio de Beniferri de Valencia.
En la plaza del Doctor Seguer de Beniferri se alza la iglesia parroquial Santiago Apóstol “El Mayor”, un edificio que despunta del resto por su fachada apiñonada y elegante y su torre de ladrillos enlucidos.

El templo, construido a finales del s. XVIII y principios del s.XIX, se caracteriza por su estilo barroco con influencias de la etapa neoclásica que ha merecido que sea declarado Bien de Relevancia Local, según la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano.



Puçol (Valencia).
En el año 1811, hubo en esta localidad, una invasión francesa procedente de Murviedro, actual Sagunto. En los Hostalets se entabló una fuerte batalla; para evitar que los franceses avanzaran hacia Valencia, se soltaron las aguas de las acequias haciendo que todo quedase inundado.


Castillo de Sagunto (Valencia).
El castillo de Sagunto se extiende a lo largo de casi un kilómetro. Ha sido testigo del paso del tiempo y de las distintas civilizaciones que lo han habitado: romanos, visigodos, árabes y cristianos. Dada su importancia histórica, fue declarado en 1931 Monumento Nacional.


Iglesia Parroquial de San Antonio Abad. Gilet (Valencia).
Dedicada a este Santo, la parroquia dependió de Sagunto hasta el año 1533, en el cual se empezó a construir la Iglesia. Consta de una nave central y dos laterales existiendo tres capillas en cada una de las laterales. También tiene Capilla de la Comunión y Sacristía.
La superficie total del templo es de unos 1000 m2, siendo la cuarta en superficie de la comarca del Camp de Morvedre. La fachada de la Iglesia se caracteriza por su sencillez y por ser lisa y presentando una decoración de bolas de piedra.

Altura (Castellón)
Ubicada entre el Valle del Palancia y las estibaciones de la Sierra Calderona, Altura goza de un clima mediterráneo templado con sequías estivales. Altitud: alrededor de 400 m  sobre el nivel del mar.


Jérica (Castellón)
Pueblo montañoso, cuyo suelo está constituido por rocas mesozoicas formadas durante los períodos Triásicos, Jurásicos y Cretácico de naturaleza fundamentalmente carbonatada.

Barracas (Castellón)
El casco urbano esté situado al costado del antiguo camino real de Aragón a Valencia, donde destaca la Iglesia de San Pedro Apóstol, La fuente de S. Pedro de 1576, la Ermita de S. Roque y las dovelas del arco del cementerio.


Albentosa (Teruel)
En el siglo XIX, con la llegada del ferrocarril, se construyo el primero de los viaductos de espectaculares dimensiones, construido para salvar el foso natural del valle del río Albentosa. Años más tarde se tendía una segunda vía férrea que unía la mina de Ojos Negros, en Teruel, con la siderurgia del puerto de Sagunto - en la actualidad acondicionada como Vía Verde- construyéndose un nuevo y espectacular viaducto.


Sarrión (Teruel)
Está situado en una zona trufera, considerada como la más importante de España: su tierra caliza y su climatología extrema son la que la han convertido en "la capital española de la trufa negra".


Parada técnica en el Area de Servicio de La Puebla de Valverde.


Aeropuerto de Teruel - Caudé (Teruel)
El Aeropuerto de Teruel, conocido bajo el nombre comercial de Plataforma Aeroportuaria - Teruel PLATA es un aeródromo de la Provincia de Teruel, España, en servicio desde febrero de 2013.


Iglesia de Santo Tomás de Canterbury - Caudé (Teruel)
Obra barroca del siglo XVIII, de mampostería y cantería, con tres maves. Cubierta la central con bóveda vaída, las laterales con bóveda de medio cañón con lunetos y el crucero con cúpula. Tiene torre a los pies, en el lado de la Epístola, con dos cuerpos de mampostería y ladrillo y remate octogonal, aunque falto de proporciones.


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Villarquemado (Teruel)
Templo construido en mampostería y ángulos reforzados en cantería. Tiene tres naves cubiertas con bóveda de medio cañón con lunetos y crucero con cúpula con linterna, con una interesante decoración barroquizante de gusto rococó. Presenta coro alto. A los pies se dispone la torre de tres cuerpos de cantería y ladrillo, y remate superior octogonal.


Santa Eulalia del Campo (Teruel)
Fue el rey Alfonso I el Batallador quién conquistó la villa, al tiempo de conquistar Monreal del Campo. Una vez muerto este rey, todo el territorio comprendido entre esta localidad y la de Cella, pasó a manos de los moros y la zona quedó totalmente despoblada.


Torrelacárcel (Teruel)
La localidad de Torrelacárcel es originaria de tiempos árabes. La parte central de la iglesia pudo ser mezquita, puesto que en el lado sur de ésta y al cambiar el suelo de la iglesia en los años 40 apareció un cementerio árabe, del cual se extrajeron platos de cerámica y pergaminos.


Monreal del Campo (Teruel)
En las inmediaciones de la torre campanario y de la iglesia barroca, el viajero podrá ver algunos ejemplos relevantes de casas señoriales aragonesas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Una de ellas es hoy Casa de la Cultura y sede del Museo del Azafrán, en el que se albergan herramientas y utensilios que se empleaban en el siglo pasado en el cultivo y comercialización del azafrán.


Torrijo del Campo (Teruel)
Conocido como “Villacatima o Villacadima”, todavía se pueden ver los mojones de piedra que señalaban los límites de este poblado medieval no sujeto a las leyes reales, lo que hizo que hasta el s. XIV fuese refugio de muchos delincuentes.


Caminreal (Teruel)
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Caminreal es un edifico de mampostería y piedra sillar construido en la primera mitad del siglo XVIII, concretamente en 1725 se contratan las obras con Juan Garcella o Garfella, finalizando las mismas diez años después, en 1735. Al interior consta de tres naves, crucero acusado en planta y cabecera recta.


Fuentesclaras (Teruel)
La Iglesia Parroquial de San Pedro es un edificio gótico-renacentista, construido en el XVI en mampostería y cantería, ubicándose en el solar y ruinas del castillo o fortaleza denominado “La ciudadela”. Presenta una única nave de tres tramos y capillas entre contrafuertes. Se cubre la nave con bóveda de crucería estrellada. La cabecera es poligonal y se cubre también de la misma forma. La torre tiene dos cuerpos de piedra y un chapitel barroco la corona.
Poyo del Cid (Teruel)
Una de las citas cidianas más importantes del año tiene lugar en esta localidad. En junio, Poyo del Cid celebra sus famosos Encuentros con el Cid, una representación popular de dos dí­as de duración sobre las andanzas del Cid en la zona organizada por la Asociación Cultural Mí­o CId, y que cuenta además con un mercado medieval y diversos espectáculos.

Calamocha (Teruel)
Calamocha es la localidad más importante del tercio noroccidental provincial. Es cabeza del partido judicial de Calamocha, uno de los tres de la provincia. Su economía se basa principalmente en el sector servicios. Es el principal centro comercial y de servicios de la zona noroccidental de la provincia. Sin embargo, tiene asímismo un notable sector industrial, donde destaca la industria agroalimentaria y la industria de los materiales de construcción. Calamocha es uno de los principales polos productores del "Jamón de Teruel".

Lechago (Teruel)
En la actualidad, tras la construcción de un pantano en las proximidades de la localidad, esta se ha visto recompensada con numerosos servicios de restauración en zonas emblemáticas así como la construcción de un pabellón con el nombre de Luis Alegre,-reconocido catedrático y periodista aragonés, vecino de esta pedanía. Además, cuenta con la habilitación de una nueva casa rural "El chopo cabecero", idónea para disfrutar en familia del gran entorno natural y pacífico que ofrece la zona.

Villarreal de Huerva (Zaragoza)

Villarreal de Huerva (Zaragoza)
Se localiza Villarreal sobre una pequeña llanura al pie de la Sierra de Peco y en la margen izquierda del río Huerva, dentro del llamado “Campo de Romanos”, subcomarca del Campo de Daroca. En un extremo de la población se levanta la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel junto a la que discurren paralelos al muro norte los restos de una muralla. Lo mejor conservado de la misma es una torre defensiva de planta cuadrada en piedra sillar, y que para Cristóbal Guitart puede ser obra de canteros darocenses realizada en los siglos XIV o XV. Parece ser que este recinto murado rodearía la primitiva iglesia, como en Romanos. La última restauración le ha dado una apariencia de demasiado " nueva ".

Cariñena (Zaragoza)
Cariñena es la cabecera de la Comarca del Campo de Cariñena, ciudad en la que el pasado y el presente se unen en una tierra de arraigadas tradiciones, con grandes perspectivas de desarrollo en un futuro próximo.

Cariñena (Zaragoza)
Su rico patrimonio bodeguero relacionado con la tradición vitivinícola de la ciudad, junto con el Museo del Vino, actual dependencia del Consejo Regulador, han sido los que han dado nombre, de vino, a una ciudad que vive en gran medida de su elaboración y venta. La ciudad da nombre a la Denominación de Origen de Cariñena, la más antigua de Aragón, y en sus inmediadiones se concentran las numerosas bodegas que darán lugar a los excelentes caldos que dan nombre a esta tierra.

Fabrica de Vidrio - Zaragoza
Verallia, líder mundial en los sectores de envases de vidrio para vinos, licores y alimentación, produce cada año más de 25.000 millones de botellas y tarros de vidrio para sus más de 10.000 clientes repartidos en 46 países de todo el mundo.

Zaragoza

Utebo (Zaragoza)
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Utebo fue construida en dos fases sobre el solar que ocupaba un antiguo templo. La primera fase se construye en el siglo XVI en estilo mudéjar y la segunda durante el siglo XVIII en estilo barroco.

Alagón (Zaragoza)
Destacan en su Casco Histórico, incoado Bien de Interés Cultural, la mudéjar Iglesia de San Pedro Apostol, que conserva el alminar andalusí del siglo XI, el ex convento de San Antonio, hoy Casa de Cultura con la escalera decorada por Goya y su rococó Iglesia de San Antonio de Padua, además de un conjunto de palacios mudéjares construidos entre los siglos XV y XVIII.

Murchante (Navarra)
Murchante, tradicionalmente, ha sido conocido por tener excelente vinos. Actualmente, cuenta con cinco bodegas. Los vinos tintos, rosados y blancos elaborados aquí gozan de fama nacional e internacional. Las buenas condiciones naturales y el clima favorable para el cultivo del viñedo, han hecho de Murchante un lugar de gran tradición vinícola. Además también hay que destacar el cultivo de cereales, la oliva y los productos de la huerta

Parada para comer en el Restaurante del Camping Las Bardenas - Villafranca (Navarra)

Olite (Navarra)
Desde la Edad Media el Concejo de Olite se ha servido del trabajo de los vecinos para determinadas obras de interés general. La construcción de las murallas y su mantenimiento, el arreglo de puentes, fuentes y caminos, la limpieza del río y las acequias han sido tareas realizadas a “concejal”, o “concejil”, cuando las circunstancias lo requerían. Esta peculiaridad y costumbre perduró hasta la década de los 70 del siglo pasado.

Iglesia de San Pedro - Olite (Navarra).
Llama la atención la torre gótica acabada en airosa flecha (XIV), de disposición octogonal y perfil curvo. La aguja representa un interesantísimo y original modelo en su género por el alarde arquitectónico y la graciosa curvatura o éntasis de sus aristas. Mide 54 metros de altura.

Palacio Real de Olite (Navarra).
Carlos III y su esposa doña Leonor van a ser los artífices de la construcción del Palacio Real “que tenía tantas habitaciones como días el año”. El derroche económico, creatividad y capricho va a convertirlo en un palacio de ensueño, uno de los palacios más esplendidos de Europa en su época.

San Martín de Unx (Navarra)
Cuna de buenos vinos, San Martín de Unx es una localidad agrícola de callejas medievales salpicadas de casas de hidalgos, restos de muralla y vestigios de una calzada romana. 

Ujué (Navarra)
Perdido en lo alto de una meseta, sin ríos que le refresquen ni árboles que le cobijen, embriagado por una aparente soledad se alza Ujué, un bello pueblo medieval de estrechas calles que recorren pronunciadas cuestas para concluir, en lo alto, ante el Santuario-Fortaleza de Santa María de Ujué

Ujué (Navarra)
Situado en la Zona Media, Ujué es uno de los principales lugares de culto navarro y espectacular mirador sobre la cordillera pirenaica y la planicie de la ribera

Ujué (Navarra)

Ujué (Navarra)

Ujué (Navarra)

Ujué (Navarra)

Ujué (Navarra)


Ujué (Navarra)
En su recorrido, déjate llevar por el laberíntico trazado de este pequeño pueblo de tan sólo 300 habitantes; recorre despacio sus calles empedradas.

Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
En la parte más elevada del pueblo medieval de Ujué, se alza, elegante y contundente, el templo fortificado de Santa María de Ujué.


Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
Su nombre es una referencia a la leyenda de la paloma (Uxua en euskera).


 Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
El relato habla de un pastor que, cuidando de sus rebaños, vio a una paloma entrando y saliendo constantemente del mismo hueco de una roca. 


 Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
Al acercarse a curiosear, encontró la imagen de la Virgen. Con el fin de darle cobijo, los vecinos construyeron una iglesia para ella.


Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
Un templo en origen románico, embebido por diferentes construcciones que lo rodean y enmascaran.


Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
Su rasgo más peculiar es su aspecto de fortaleza militar por sus torres almenadas (Cuatro Vientos y los Picos), pasos de ronda y robustos contrafuertes. 


Interior de la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
En la actualidad, se trata de un importante santuario mariano, Monumento Nacional, donde se han llevado a cabo importantes reformas. 


Interior de la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
El púlpito barroco del siglo XVIII y en él se han realizado unas imágenes de los evangelistas en relieve.


Interior de la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
Esta iglesia es una construcción de origen prerrománico y a ella se han ido añadiendo diferentes partes y elementos durante la Edad Media.


Interior de la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
El triple ábside de la iglesia, de estilo románico. Los arcos están cerrados por medio de unas verjas, y en el ábside central se halla la escultura de la Virgen de Ujué, tras un altar. Es una virgen sedente románica, realizada en madera y posteriormente revestida en plata. Esta imagen se ha datado entre finales del siglo XII y principios del XIII. 


Interior de la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujue (Navarra)
Carlos II amó tanto a la Virgen de Ujué que, a su muerte, su cadáver fue embalsamado y sepultado en la catedral de Pamplona, pero su corazón fue extraído y descansa en una arqueta junto a su adorada Virgen.


Ermita de San Miguel - Ujué (Navarra)
La ermita de San Miguel situada, en la parte baja del pueblo de Ujué, data del siglo XIII.
Su fachada es románica y la nave rectangular es de estilo gótico.



Finalizamos la visita a la localidad de Ujué y detrás, dejamos su Iglesia-Fortaleza de Santa María.


Reanudamos la marcha y nos dirigimos a Pamplona.


Convento de las Recoletas - Tafalla (Navarra)
Tafalla posee algunos conventos barrocos, como el de las Recoletas con un bellísimo retablo que anteriormente adornaba la iglesia abacial de la Oliva y que se considera la obra más destacada del manierismo navarro, unido al Palacio de los Mencos por un arco conforma una de las imágenes más representadas del lugar.


Plaza de los Fueros - Tafalla (Navarra)
La Plaza de los Fueros es punto de reunión de los tafalleses y escenario de los principales acontecimientos.

Plaza de los Fueros - Tafalla (Navarra)
La original fuente es casi un símbolo de la ciudad.
Tafalla es una ciudad de más de 10.000 habitantes que ejerce de capital en la Navarra Media. Asentada a los pies del cerro de Santa Lucía, desde donde se extiende su casco antiguo hasta las orillas del río Cidacos.

Orísoain (Navarra).
La localidad de Orísoain está situada en la parte central de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la Zona Media de Navarra, 13 km al norte de la ciudad de Tafalla y 30,5 km al sur de la de Pamplona, a una altitud de 581 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 7.1 km² y limita al norte con los municipios de Olóriz y Leoz, al este y sur con este último y al oeste con el de Garínoain.


Llegamos a Pamplona (Navarra)
Pamplona ocupa un lugar céntrico en el mapa de Navarra. Está situada en una meseta de 449 metros de altitud sobre el nivel del mar. Consta de 23,55 kilómetros cuadrados de extensión.


Monumento al Encierro - Pamplona (Navarra)
Cuando un momento fugaz se transforma en imperecedero, conserva toda la intensidad de aquello que lo hizo valioso. Quizá eso fue lo que pensó el escultor bilbaíno Rafael Huerta al idear el conjunto escultórico dedicado al encierro.


Monumento al Encierro - Pamplona (Navarra)
La obra congela en un instante la carrera de los mozos perseguidos por los toros, con una atrevida habilidad y un acertado equilibrio de fuerzas que dejan entrever la angustia constante y el valor. 


Monumento al Encierro - Pamplona (Navarra)
La paradoja del "dinamismo congelado" se muestra ante nuestros ojos, y parece como si los morlacos quisieran salir de su disfraz de bronce para recorrer una vez más las calles de Pamplona tras los valerosos mozos antes de volver a su molde perpetuo.


Al fondo, Monumento a los Caidos - Pamplona (Navarra)
El Monumento a los Caídos cuyo nombre oficial es "Navarra a sus Muertos en la Cruzada" que figura en su fachada, aunque hoy se encuentra oculto con la nueva denominación y uso: "Sala de Exposiciones", es un edificio en memoria de los navarros muertos del bando sublevado en la Guerra Civil Española. Se encuentra en el Segundo Ensanche de la ciudad de Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra. En la actualidad acoge pequeñas exposiciones municipales.


Diputación Foral de Navarra - Pamplona (Navarra)
Creada inicialmente con el nombre de Diputación provincial de Navarra, desde 1867 se autodenominó foral. Su precedente, la Diputación del Reino de Navarra, apareció en el siglo XV cuando el reino de Navarra era independiente, constituyéndose definitivamente en 1501, con seis diputados, dos por cada brazo de las Cortes de Navarra y con la misión de velar por la administración de las alcabalas, vigilar el cumplimiento de los fueros, etc. A partir de 1678 cuando la conquista de Navarra ya se había producido y consolidado, su composición quedó establecida con siete diputados: uno del brazo eclesiástico, dos del militar y cuatro de las ciudades, estos solo con dos votos. Tuvo menos poder, menos facultades y menos riquezas que su homóloga la Diputación de la Corona de Aragón.


Plaza del Castillo - Pamplona (Navarra)
La Plaza del Castillo está en el centro neurálgico de la ciudad. Se trata de un cuadrilátero imperfecto de 14.000 metros cuadrados que ha sido y sigue siendo escenario de los principales acontencimientos de la idea de Pamplona: corridas de toros hasta 1844, batallas, torneos, mercado, paradas militares, concentraciones políticas y populares...


El Kiosco - Pamplona (Navarra)
Está situado en el centro de la plaza y fue instalado el 28 de junio de 1943. Sustituyó a otro de madera de 1910, que sustituía a su vez a la fuente dieciochesca de la Beneficiencia, obra de Luis Paret, cuyo ornamento principal era la estatua de la Mariblanca, hoy en la Taconera. Ha sido restaurado recientemente.


Plaza del Castillo - Pamplona (Navarra).
De esta plaza surgen muchas de las callejuelas estrechas del Casco Viejo de Pamplona. Está rodeada por casas que en su mayoría datan del siglo XVIII en las que destacan balconadas, torretas, áticos y ventanales.
Casa Consistorial - Pamplona (Navarra)
La Casa Consistorial de Pamplona, es en la actualidad la sede del Ayuntamiento de esta bonita ciudad y donde se inician las famosas fiestas de San Fermín. La Casa  está situada en el centro del casco antiguo de la ciudad, ya que así se decidió en su día en el año 1423 por orden de Carlos III, el cual, decidió unir las tres ciudades independientes  que formaban Pamplona (Dos burgos, San Saturnino y San Nicolás, de origen francés, y un núcleo de población autóctona que se llamaba Navarrería), en una sola, y un solo Ayuntamiento en el centro justo de las tres, levantándose así la Casa Consistorial de la ciudad de Pamplona.


Iglesia de San Saturnino - Pamplona (Navarra)
La iglesia de San Cernin o San Saturnino, patrón de Pamplona, del siglo XIII, no sólo fue el centro religioso de su burgo. Sus dos altas torres, que trazan en el cielo un perfil muy personal y emblemático de la ciudad y sus poderosos y gruesos muros, le delatan en su otra función de antaño: una fortaleza militar y defensiva en las habituales contiendas que se libraban entre vecinos de los diferentes burgos medievales. 


"El Pocico" - Pamplona (Navarra)
A la salida, busque en el suelo el "pocico" en el que San Saturnino bautizó a los primeros cristianos, entre ellos al que sería su primer obispo, San Fermín
Después, mire al cielo y divise la torre sur: allí está el popular "gallico" y el reloj que anuncia puntual el comienzo de cada encierro durante las fiestas de San Fermín.


Hornacina de San Fermín  - Pamplona (Navarra)
En los primeros metros del encierro, en la calle Santo Domingo, se guarda una pequeña imagen de San Fermín en una hornacina. Debajo de ella se canta al santo antes de cada encierro, pidiéndole protección para los corredores.

Catedral de Santa María - Pamplona (Navarra)
Ubicada sobre el promontorio del Casco Antiguo de Pamplona, en idéntico lugar en que se asentó la Pompaelo romana, se encuentra la Catedral de Santa María, obra culminación del gótico de los siglos XIV y XV. Este emblemático monumento es el que más reliquias histórico-artísticas atesora de la ciudad. En ella se coronaron los reyes, se reunieron las Cortes y durante tres siglos tuvo su sede la Diputación del Reino. 

Viernes Santo - Pamplona (Navarra)
La capital de la Comunidad acoge el Viernes Santo la procesión del Santo Entierro. Se trata del acto más representativo de la Semana Santa en Pamplona. 

Viernes Santo - Pamplona (Navarra)
Doce pasos desfilan ante la silenciosa y serena mirada de los presentes. 

Viernes Santo - Pamplona (Navarra)
A las 19:30 horas, la comitiva alumbrada por la luz de los cirios recorre con La Dolorosa el casco histórico de la ciudad.

Viernes Santo - Pamplona (Navarra)

Viernes Santo - Pamplona (Navarra)

Viernes Santo - Pamplona (Navarra)

Viernes Santo - Pamplona (Navarra)

Teatro Gayarre - Pamplona (Navarra)
Construido inicialmente bajo el nombre de Teatro Principal de Pamplona, pasó en 1903 a denominarse tal como hoy lo conocemos en memoria del tenor roncalés Julián Gayarre. Asimismo, en 1931 fue trasladado a su emplazamiento actual, conservando parte de su fachada original. 

Plaza Principe de Viana - Pamplona (Navarra)
Esperando el Bus que nos llevará al Hotel. Damos por finalizado el PRIMER DÍA de nuestro viaje.

SEGUNDO DÍA.- De Pamplona al Nacimiento del río Urredera - Monasterio de Iranzu y Estella.

Legarda (Navarra)
Antigua villa de señorío nobiliario, donada por sus titulares al monasterio de Leyre, antes de 1188.
A finales del siglo XIX los vecinos de Legarda elegían justicia y pagaban pecha al convento del crucifijo de Puente la Reina-Garés, y el prior de este convento era abad de esta parroquia y ponía el vicario.


De camino a Baquedano (Navarra)

De camino a Baquedano (Navarra)

Valle de Allín (Navarra)
El valle de Allín está situado en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la región geográfica de la Zona Media de Navarra


Valle de Allín (Navarra)
Su término municipal tiene una superficie de 4,85 km y limita al norte con el municipio de Améscoa Baja, al sur con los de Ayegui e Igúzquiza, al este con los de AbárzuzaYerri y Estella y al oeste con la Sierra de Santiago de Lóquiz y el municipio de Metauten.


Valle de Allín (Navarra)

Parque Natural de Urbasa y Andia  (Navarra) - Río Urredera
El río Urederra es un río corto del norte de España que nace en el Parque Natural Urbasa Andía, (sierra de Urbasa), en el término de Baquedano (Navarra). Recorre 19 kilómetros antes de desembocar en el río Ega, que es afluente del río Ebro. Urederra significa en euskera «agua hermosa».


Baquedano (Navarra)
La localidad de Baquedano está situada en las inmediaciones del nacimiento del río Urederra y en la parte central del municipio de Améscoa Baja a una altitud de 654 msnm.


 Baquedano (Navarra)


Baquedano (Navarra)
Su término concejil tiene una supericie de 5,25 km² y limita con la sierra de Urbasa por todos sus lados menos por el Sur donde limita con Gollano y Zudaire.


Comenzamos el camino que nos llevará al nacedero del Río Urederra


Camino del nacedero del Río Urederra


Camino del nacedero del Río Urederra
Al Nacedero del Urederra se accede a pie por el sendero que parte desde el aparcamiento situado en Baquedano (a Baquedano se accede por la Carretera NA-718 Estella-Olazti/Olazagutía para después tomar la NA-7187 en el kilómetro 13,8).


Río Urederra - Baquedano (Navarra)
El murmullo del agua cristalina, la luz que se filtra entre las hojas de los árboles tiñendo de verde lima el paisaje y el aroma a naturaleza contribuyen a que este lugar, declarado reserva natural en 1987, sea uno de los enclaves más espectaculares de Navarra.


Río Urederra - Baquedano (Navarra)
El Nacedero del Urederra, situado al norte de Estella-Lizarra, es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa.


Río Urederra - Baquedano (Navarra)
Numerosas pozas de agua de color turquesa que se forman como consecuencia del fenómeno kárstico, por el que el agua se filtra a través de las grietas de las rocas surgiendo una y otra vez desde las entrañas de la tierra.


Río Urederra - Baquedano (Navarra)
La especial tonalidad de estas aguas es la que seguramente habrá inspirado a quien bautizó al río con el nombre de Urederra, que significa "agua hermosa". 


Río Urederra - Baquedano (Navarra)


Pero además del agua, cabe mencionar la diversidad de flora y fauna que integran este espacio natural: hayas, robles, olmos, arces, tejos y avellanos, entre otras especies vegetales, y buitres, alimoches, milanos, aguiluchos o cuervos, como protagonistas del reino animal.


Río Urederra - Baquedano (Navarra)
Este paraje, actualmente integrado en el Parque Natural de Urbasa-Andía se sitúa en el valle de Améscoa, un territorio de transición bioclimática flanqueado por el altiplano de Urbasa y la sierra escarpada de Loquiz.


La Rerserva Natural del Nacedero del Urederra forma parte del Lugar de Importancia Comunitaria Ega- Urederra, espacio propuesto por el Gobierno de Navarra para formar parte de la Red Natura 2000, por su importancia para la biodiversidad de la Comunidad Foral de Navarra.


Río Urederra - Baquedano (Navarra)
El río cae en numerosos saltos de agua y cascadas, todo ello rodeado de un frondoso bosque.


Camino de vuelta del río Urederra - Baquedano (Navarra)
Un sendero de escasa dificultad y 5,3 kilómetros de longitud (ida y vuelta) recorre el curso del río en sentido contrario finalizando en el bello nacedero.


Camino de vuelta del río Urederra - Baquedano (Navarra)
Se recomienda tomar a la ida la senda de la izquierda, que discurre más cercana al río, y volver por el camino del este, más elevado. 


El Valle desde Baquedano (Navarra)


Baquedano (Navarra)


Iglesia Parroquial de San Juan Bautista - Baquedano (Navarra)
Esta iglesia se construyó entre los años 1585 y 1605 con algunos aprovechamientos de la obra medieval previamente edificada (como la portada que está fechada hacia el año 1200, que es de estilo cisterciense, similar a otras vistas de la región).


Iglesia Parroquial de San Juan Bautista - Baquedano (Navarra)
La torre-campanario,posteriormente, es de estilo herreriano y se realizó en el siglo XVII.


Zudaire (Navarra)


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Echávarri (Navarra)
A los pies del templo hay una curiosa torre-campanario de planta pentagonal, lados irregulares y terminación triangular, en cuyo vértice hay una pequeña cruz, y delante de ella, a modo de medallón, un disco con una estrella de siete puntas. 


Amillano (Navarra)
En este lugar destaca la parroquia de San Román, pequeño edificio protogótico del siglo XIII, de influencia cisterciense. Se reduce a una sencilla nave con tres tramos de bóveda de medio cañón apuntado sobre potentes fajones de sección pentagonal, que montan en ménsulas de tradición románica; la cabecera es recta y más estrecha, cubriéndose con una bóveda de terceletes con claves decoradas, fruto de una reforma del siglo XVI. 


Plaza de Toros - Estella (Navarra)

Inaugurada el 2 de septiembre de 1917, cuatro años antes que la de Pamplona. 


Su es estilo "árabe o granadino" y su autor, el arquitecto estellés Matías Colmenares, preparó un proyecto ambicioso (para 5.000 espectadores y 80 palcos) que, por razones presupuestarias, hubo que recortar dejándola en 3.500 espectadores y 20 palcos, lo que era suficiente para los 5.500 habitantes que entonces tenía la ciudad.


 Convento de concepcionistas recoletas . Estella (Navarra)

Las obras del convento se iniciaron según los planos del arquitecto, de origen francés, Santiago Raón, siguiendo el deseo expresado por la Madre María Paula de Jesús Aguirre y Gamarra, natural de Estella, su fundadora y que profesaba en el convento que la orden tenía en la localidad Soriana de Ágreda.

 Estación de Autobuses (antigua estación de Renfe) - Estella (Navarra)
Punto de salida y llegada de personas, la estación de autobuses de Estella, otrora estación de tren, es un coqueto edificio neo románico construido por el ingeniero Alejandro Mendizabal Peña desde donde comenzaremos a descubrir las bondades deésta conocida en siglo XV como "la bella".

Cruzamos en puente sobre el río Ega en Estella (Navarra), para dirigirnos a comer al Restaurante Durban en Ayegui (Navarra).
La localidad de Estella, situada a ambas orillas de su principal meandro, es conocida como "La ciudad del Ega", y en el cauce que discurre por la misma se pueden encontrar varias bandadas de patos y gansos, que se han convertido en otro aliciente turístico de la ciudad.

Iglesia de Rocamador/Convento de los Padres Capuchinos - Estella (Navarra)
La actual fachada corresponde a la reforma llevada a cabo por Santiago Raon entre 1689 y 1691, fecha, esta última, esculpida en la hornacina. Sigue el esquema característico de las iglesias conventuales, con paño de marca verticalidad que suavizan la faja lisa y el frontón triangular roto que la remata, sobre el que apoya una espadaña de ladrillo. Completan la fachada dos vanos rectangulares, un óculo, la puerta adintelada con mochetas y orejetas, y una hornacina rematada en cruz que cobija una escultura en piedra de la Virgen con el Niño, coronada de ángeles, que sigue modelos renacentistas del segundo tercio del siglo XVI. A la derecha, el convento de los padres Capuchinos.

Paramos en Ayegui (Navarra) para comer en el Restaurante Durban.
Ayegui recibe al peregrino con los brazos abiertos. Paso indiscutible en su camino a Santiago, este municipio es el KM 100 del camino desde Roncesvalles. El caminante en su parada en Ayegui encontrará todos los servicios necesarios para descansar, reponer fuerzas y continuar su peregrinaje a Santiago de Compostela.


Después de comer en Ayegui, volvemos a cruzar el puente sobre el río Ega en Estella, en esta ocasión, para dirigirnos a visitar el Monasterio de Iranzu.


Iglesia de la Inmaculada Concepción - Bearin (Navarra)
La iglesia de la Inmaculada Concepción es un edifico neoclásico de hacia 1894 compuesta de nave única de cuatro tramos rectangulares, cabecera poligonal y coro. En su término municipal se encuentra la Ermita de San Esteban, antigua parroquia del pueblo, de origen medieval, reformada posteriormente. De la construcción original queda el espacio interior y parte de los muros. Tiene planta rectangular de nave única y cabecera recta.


Camino del Monasterio de Irantzu - Abárzuza (Navarra)


Río Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Sendero con trazado en forma lineal por el Cañón del río Irantzu que se inicia junto al Monasterio de Irantzu y que transcurre en ligero ascenso, por una zona de pastos, robles y hayas, que bordean las caprichosas formas que el río ha ido tallando en la roca, sus pozas y sus aguas cristalinas.


De camino al Monasterio de Irantzu - Abárzuza (Navarra)


Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Oculto en el verde valle de Yerri, en una zona apartada entre montañas, se encuentra el monasterio de Santa María de Irantzu, grandiosa abadía cisterciense construida entre los siglos XII y XIV. 


Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)


Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Muy cerca de Estella-Lizarra, a 3 kilómetros de Abárzuza, entre los verdes valles que forman las montañas de Yerri se levanta el monasterio de Irantzu que cumple perfectamente las condiciones que dirigieron su construcción "en el fondo de un valle cerrado, cerca de un río en el que el agua fluya generosamente y, como horizonte, el cielo para estar más cerca de Dios". 


Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
En este lugar existió un monasterio benedictino hasta el siglo XI. Un siglo después (1176) el obispo de Pamplona -Pedro de París- encomienda a su hermano Nicolás la refundación de un gran cenobio bajo la regla del Císter.


Claustro del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Su claustro gótico, elegante y austero, es uno de los rincones más bellos del monasterio, que invita a descubrir las diferentes dependencias del cenobio reformado en 1942. 


Claustro del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
La entrada al recinto da acceso directo al claustro gótico construido entre los siglos XII al XIV, lo cual explica la variedad de estilos, desde las galerías de medio punto de la zona más primitiva, a los arcos apuntados con trilóbulos interiores y ojos de buey de elaborada tracería, propios de un gótico pleno.


Claustro del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Desde el claustro, que conserva el lavatorio gótico con una original fuente hexagonal, se accede a la mayoría de las dependencias del conjunto.


Cocina del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Adosada a la esquina suroeste del claustro, la cocina es una de las partes más interesantes del Monasterio de Iranzu, especialmente su chimenea central.


Cocina del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)


Cocina del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Es una estancia que se puede considerar plenamente gótica y perteneciente al siglo XIII.


Cocina del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)


Cocina del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)


Cocina del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
La citada chimenea, donde el fuego cocinaba las comidas y se expulsaba el humo es una estructura a modo de templete, de sección cuadrada cuyas cuatro caras tienes arcos apuntados.


Iglesia del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Un ejemplo de arquitectura cisterciense lo tenemos en la iglesia de finales del siglo XII.

Es un edificio de planta de tres naves, crucero no resaltado en planta, con cabecera tripartita y hastial planos.


Iglesia del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)


Iglesia del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Para la iluminación de la nave central del templo hay un óculo y finos vanos para iluminar las colaterales.

Iglesia del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)

Iglesia del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)

Iglesia del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
El interior se articula mediante un alzado de arcos formeros apuntados y doblados sobre grandes pilares prismáticos y un segundo cuerpo de ventanas. El abovedamiento es con crucería.

Claustro del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Los maineles de estos ajimeces son columnas exentas y muestran una fisonomía todavía románica a pesar de que los motivos vegetales de los capiteles, sencillos y sobresalientes de la cesta, denotan un viraje a lo gótico.

Sala Capitular del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
La sala capitular es el habitual espacio acogedor de forma rectangular con abovedamiento de crucería cuyos anchos nervios se apoyan en ménsulas adheridas a los muros y sobre dos columnas exentas de fuste monolítico y capitel apenas tallado.

Sala Capitular del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
El acceso a esta sala capitular es lo "más románico" que encontramos en esta parte del monasterio de Iranzu.

Sala Capitular del Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
La puerta de acceso es un sencillo arco de medio punto, pero está flanqueado por dos ventanales de arquivoltas baquetonadas de medio punto sobre jambas aboceladas y parejas de columnillas.


Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Una atmósfera gozosa de paz y serenidad invita al reposo del espíritu y a la reflexión en todo el conjunto. No pierdas la oportunidad de conversar tranquilamente con los padres teatinos, piedras vivas de este monasterio, o de sentarte en silencio junto a la fuente del claustro. 


Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
El edificio permaneció abandonado hasta 1942, cuando se inició su reconstrucción. Un año más tarde se establecieron en Irantzu los padres teatinos, actuales moradores del monasterio que tradicionalmente fue benedictino.


Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Desde el claustro, que conserva el lavatorio gótico con una original fuente hexagonal, se accede a la mayoría de las dependencias del conjunto.


Terminamos nuestra visita al Monasterio de Santa María de Irantzu - Abárzuza (Navarra)
Junto al monasterio, existe un amplio merendero. Desde allí, parten varios paseos, como el que remonta el cañón del río Iranzu, un recorrido sencillo que ofrece bonitas panorámicas de los tupidos encinares y cornisas de roca caliza que conforman la zona.


Murugarren (Navarra)
En el valle y municipio de Yerri, sobre la ladera del monte de su mismo nombre, Murugarren se encuentra a unos 50 Km. de distancia de Pamplona por la carretera N-120 dirección Estella-Abárzuza. Podemos distinguir en sus calles algunas casas con blasones de los siglos XVI, XVII y XVIII.


Iglesia de San Román - Murugarren (Navarra)
Su iglesia es un edificio construido en el siglo XVI y reformado en el XVIII dedicado a San Román. El retablo mayor dispone de una talla romanista de San Román. La pila bautismal, realizada en piedra con copa gallonada pertenece a la primera época de la iglesia. También en su término municipal se encuentra la ermita de San Cristóbal, una construcción de tipo rural.



Estella (Navarra)
A mitad de camino entre Pamplona y Logroño, en una zona de transición entre la Montaña y la Ribera, se encuentra Estella-Lizarra, ciudad monumental nacida al calor del Camino de Santiago.

Estella (Navarra)
En el siglo XV se la conocía como "Estella la bella" y en la actualidad sigue haciendo honor a este adagio: es ciudad románica que atesora palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y hermosos edificios que le han valido el sobrenombre de "la Toledo del norte". 

 Convento de concepcionistas recoletas - Estella (Navarra)

La fachada de la iglesia se dispone en tres cuerpos de altura desigual, rematada por frontón, reproduciendo las formas creadas por el arquitecto carmelita fray Alberto de la Madre de Dios, en la primera mitad del siglo XVII y que obtuvo una amplia difusión a partir de la construcción del convento de la Encarnación en Madrid.


 Estación de Autobuses - Estella (Navarra)
En una de sus fachadas hay una placa que recuerda, que el 25 de mayo de 1958, fue coronada canónigamente la imagen de Nuestra Señora del Puy. Recomiendo la visita a la Basílica del Puy, tiene un altar muy curioso con forma de estrella. Y las vistas desde el exterior son muy bonitas.


 Estella (Navarra)
La ciudad, de 13.000 habitantes, te sorprenderá por su variada gastronomía y por la animada actividad cultural y comercial; los jueves celebra su mercado semanal.


 Río Ega - Estella (Navarra)


 Estella (Navarra)
    Surge un primer núcleo de habitantes en su mayoría oriundos de las actuales regiones francesas de Auvernia y el Limousin, organizados en torno a la iglesia de San Martín (hoy desparecida), en la orilla derecha del río Ega y acogidos a la sombra del castillo.

 Estella (Navarra)
    Una comunidad floreciente que, aprovechando una coyuntura económica favorable, fue creciendo poco a poco, extendiéndose a partir del siglo XII, a la orilla izquierda del río, surgiendo así nuevos burgos como el de San Miguel (diseñado para el encuentro de francos y navarros, propiciando un estrecho mestizaje), San Juan fundado en unos viñedos propiedad del rey Sancho el Sabio y San Salvador del Arenal (absorbido en el siglo XIV por el vecino de San Miguel), a cada uno de los cuales, les fueron concedidos fueros por el rey Sancho el Sabio. 

 Estella (Navarra)
    El auge de la ciudad se produjo en el siglo XII. Una gran efervescencia constructiva la dotará de una fisionomía urbana que, en parte, hoy sigue manteniendo

 Estella (Navarra)


 Estella (Navarra)
    La ciudad se nutre de iglesias como las de San Pedro de la Rúa, San Miguel, San Juan y también de Hospitales, atendidos por Cofradías que dejan entrever la importancia que la presencia del peregrino tiene.

 Estella (Navarra)
La portada ofrece una rica ornamentación de grutescos. Un blasón ornado por guirnaldas de frutos representa el linaje de los San Cristóbal y Cruzat.


 Iglesia de San Pedro de la Rua - Estella (Navarra)
En 1256 se le otorga el título de Iglesia Mayor de la ciudad


 Palacio de los Reyes de Navarra - Estella (Navarra)
Conocido también como Palacio de los Duques de Granada de Ega desde el siglo XVIII, es la mejor muestra del románico civil de Navarra


Palacio de los Reyes de Navarra - Estella (Navarra)
El cuerpo inferior, a nivel de calle, se abre por medio de cuatro ámplias arcadas, enmarcadas por columnas adosadas al muro con decoración en los capiteles de tipo vegetal e historiado. En el lado izquierdo de la misma se disponen unas figuras de formas estilizadas que narran un episodio de la lucha entre el paladín de Carlomagno, Roldán y el gigante Ferragut


 Iglesia de San Pedro de la Rua - Estella (Navarra)
La portada se data en la primera mitad del siglo XIII presentando trazas de clara influencia árabe, aunque con aportaciones decorativas románicas en un delicado encaje de carácter vegetal, geométrico y figurativo, con arpías, sirena, centauro y grifos. 

 Estella (Navarra)

Palacio de los Reyes de Navarra - Estella (Navarra)
Todo el conjunto culmina hacia la plaza de san Martín con un tercer piso, una galería compuesta en ladrillo, con arquería de arcos doblados, realizada en el siglo XVIII.


 Plaza de San Martín - Estella (Navarra)

 Estella (Navarra)

 Iglesia de San Pedro de la Rua - Estella (Navarra)
En 1256 se le otorga el título de Iglesia Mayor de la ciudad. A la iglesia se accede por una escalinata realizada a principios de los años setenta del siglo XX. Destaca el aspecto ascensional que le otorga, no solo su disposición en alto, sino por la verticalidad otorgada por la torre, abierta en su parte inferior por la monumental ventana de tracería gótica. 


 Palacio de los Reyes de Navarra - Estella (Navarra)
El segundo piso está abierto por una galería que crea un gracil ritmo de vacíos. También se encuentra flanqueado por semicolumnas siendo el capitel del lado derecho figurativo, con escenas relacionadas con el pecado de la soberbia, avaricia y lujuria, utilizando elementos de la fabulística oriental.


 Palacio de los Reyes de Navarra - Estella (Navarra)
Las letras en el ábaco identifican a los personajes, "Pheragut", "Rollan", "Martinus me fecit", "de Logroño", siendo Martinus el artista que llevó a cabo su realización.

Estella (Navarra)
    El auge de la ciudad se produjo en el siglo XII. Una gran efervescencia constructiva la dotará de una fisionomía urbana que, en parte, hoy sigue manteniendo. 

 Estella (Navarra)
     La ciudad se nutre de iglesias como las de San Pedro de la Rúa, San Miguel, San Juan y también de Hospitales, atendidos por Cofradías que dejan entrever la importancia que la presencia del peregrino tiene. 

Iglesia de San Pedro de la Rua - Estella (Navarra)
Presenta un hermoso claustro fechado en torno a 1170 del que faltan dos lados destruidos en 1572 tras la demolición del castillo.

 Estella (Navarra)
Desde mediados del siglo XIX hasta 1951 fue cárcel del Partido Judicial de Estella.


 Estella (Navarra)
Desde 1991 está condicionado como Museo, albergando en sus salas el legado pictórico deGustavo de Maeztu (1887-1947).


 San Miguel - Estella (Navarra)
La fecha más antigua referente a la obra primitiva nos traslada al año 1145


 Convento de Santa Clara - Estella (Navarra)
El Convento de Santa Clara de Estella (Navarra, España) fue fundado a mediados del siglo XIII por influencia de la segunda hija de San Luis, rey de Francia, Isabel, esposa del rey Teobaldo II de Navarra. Emplazado en el paraje de Los Llanos, extramuros del brugo medieval, hoy Parque de Los Llanos, a escasos metros de él sitúa el antiguo Convento de San Benito, hoy parcialmente convertido en unos multicines.


Estella (Navarra)
    Aunque en su término se han encontrado algunos restos arqueológicos que nos retraen a la Edad del Bronce,Estella-Lizarra data su nacimiento en el año 1090, cuando el rey Sancho Ramírez le otorgó su Fuero, es decir, una serie de normas en las que trataba de privilegiar el asentamiento de pobladores, de origen francés, que permitiesen la diversificación económica del reino y aprovechar la importancia que la peregrinación a Santiago de Compostela estaba alcanzando en estos momentos. 


 Estella (Navarra)
    Por esto mismo, el rey no dudó en alterar la ruta inicial que transcurría por el término de Zarapuz, señorío del monasterio de San Juan de la Peña, hacia el monasterio de Irache, derivándola hacia el nuevo asentamiento. 

Puente romano sobre el río Ega (Puente de la Carcel o Puente "Picudo") - Estella (Navarra)
El primitivo burgo de Lizarra, que ocupaba parte de la actual ciudad de Estella, es citado por primera vez en el año 1024. Pero anteriormente se citan ya los lugares de Zarapuz (en dos documentos apócrifos datados en el 989 y el 992) y Ordoiz. Ambos se localizan en tierra de Deyo, y hoy son despoblados agregados al barrio de Noveleta, situado al este de la ciudad, en la orilla derecha del río Ega. También consta que en ambos lugares se hallaban asentados a comienzos del siglo XI, sendos monasteriolos (monasterios pequeños) pertenecientes el primero a San Juan de la Peña y el segundo a Irache. La ciudad debió establecerse cerca del primitivo burgo de Lizarra, supuestamente reconquistado por Sancho Garcés I en el año 914, pero que historiadores franceses sitúan en el año 1087 y llevada a cabo por cruzados francos durante la expedición a Castilla y a Aragón en ayuda de los reinos cristianos, en la que participaron, entre otros, el duque Eudes I de Borgoña y el conde Raimundo IV de Tolosa y duque de Narbona.

Camino de Pamplona - Arandigoyen (Navarra)

Camino de Pamplona - Arandigoyen (Navarra)
Arandigoyen es una localidad perteneciente al municipio de Valle de Yerri (Navarra). Se sitúa a orillas del río Iranzu, a 6,8 km de Arizala, la capital del municipio. Contaba con 95 habitantes en 2007.


Camino de Pamplona - Artazu (Navarra)
La localidad de Artazu está situada en la parte central de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la Zona Media de Navarra o Navarra Media y el Valle de Mañeru o Val de Mañeru a una altitud 447 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 6,03 km² y limita al Norte y Este con el municipio de Puente la Reina, al Sur con el de con Mañeru y al Oeste con el de Guirguillano.


Río Arga
El río Arga es un río de Navarra, que nace en el collado de Urquiaga ubicado en el macizo paleozoico de Quinto Real, al norte del valle de Erro y desemboca en el río Aragón cerca de Funes. Se trata del más «navarro» de los grandes ríos, ya que sus 145 km de recorrido transcurren íntegramente por suelo foral. De sus 2759 km² de cuenca, 2652 pertenecen a Navarra, y solo 107 corresponden a la cabecera alavesa de su afluente, el río Araquil.

Runa fue el nombre dado en la antigüedad al río.
Camino de Pamplona - Astráin (Navarra)
Cuenta con una iglesia románica dedicada a San Cosme y San Damián de origen románico que fue reformada en el siglo XVI al estilo gótico tardío. Su planta es decruz latina con bóveda de cañón en la parte más antigua y bóveda de crucería estrellada cubriendo el resto de la nave.

Camino de Pamplona - Astráin (Navarra)
El conjunto se completa con un ábside poligonal del siglo XVI y una torre cuadrada sencilla. En el interior destaca un retablo romanista que ha sufrido varias transformaciones.

Camino de Pamplona - Muru Astráin (Navarra)
Muru Astráin ha tenido gran importancia en la historia de la Cendea de Cizur ya que durante siglos fue sede y lugar donde se reunían los batzarres (asambleas vecinales) de toda la cendea, éstos se congregaban en la ermita de Done Anso, antigua parroquia del despoblado de Nuin, habitado hasta 1960.

Llegamos a Zizur Mayor - Pamplona (Navarra) Final del Segundo Día.
El nombre Cizur o Zizur se aplica a una de las cinco cendeas que se encuentran en la Cuenca de Pamplona. El significado etimológico de Cizur se ha relacionado generalmente con la palabra vasca zintzur (o txintxur), que tiene el significado de gargantapaso angosto entre montañas o pasaje angosto. Algunos consideran que puede ser una referencia a su ubicación geográfica entre la Sierra del Perdón (monte Erreniega) y el monte Ezcaba (San Cristóbal); aunque lo cierto es que Cizur solo ocupa una parte de este espacio. Por el contrario, Juan Ignacio Iztueta consideraba que zintzur significaba también altura pequeña.

TERCER DÍA - Cuevas de Zugarramurdi - Elizondo y Señorio de Bertiz (Oiregi)

Salimos de Pamplona para dirigirnos a visitar las Cuevas de Zurragamurdi.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
Enclavado en el Pirineo atlántico, entre los puertos de Belate y Otsondo el valle de Baztan constituye el municipio más extenso de Navarra.


De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
Con una superficie de 364 km. cuadrados, a él pertenecen quince localidades: Oronoz-Mugaire, Arraioz, Irurita, Almandoz, Berroeta, Aniz, Ziga, Lekaroz, Gartzain, Elbetea, Arizkun, Azpilkueta, Erratzu, Amaiur-Maya y Elizondo, capital del valle.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
Un valle caracterizado por ser tierra de hidalgos e indianos, que regresaron de ultramar con una gran fortuna que invirtieron en remodelado.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
El resultado: abundantes palacios y caseríos de piedra rosácea con grandes balconadas; monasterios y puentes medievales sobre ríos saltarines; metas esparcidas por prados y colinas; sugerentes bosques; monumentos megalíticos y cuevas… 

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
Además, peregrinos, brujas y contrabandistas también dejaron su huella. Hoy pueden seguirse sus pasos a través de diversas rutas: la del Camino de Santiago del Baztan, la de las brujas y el sendero de los contrabandistas que une las cercanas cuevas de Urdax, Zugarramurdi y Sara.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
El valle de Baztan ofrece un perfil dibujado por cumbres de alrededor de mil metros que enmarcan caseríos y bordas dispersos por las laderas donde el ganado campea a sus anchas.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
Un valle donde las leyendas y los personajes mitológicos se mezclan muchas veces con otros reales, aunque con halos misteriosos. 

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
La huella de la historia se hace presente en todos los rincones del valle.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)

Río Batzan - De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
Nace en el Pirineo navarro, en el pico de Astaté, muy cerca de la localidad de Erratzu, de la unión de las regatas Izpegui e Izauz. Desde su cabecera y hasta la localidad de Oronoz-Mugaire se le denomina «río Baztán». Aquí, en Oronoz-Mugairi (puente de Bertiz) es donde toma el nombre de río Bidasoa, ya que abandona el valle del Baztán para entrar en el valle de Bertizarana, compuesto por las localidades de Oieregi, Narbarte y Legasa.». Sigue su recorrido dejando Santesteban a su izquierda, para continuar por Sunbilla.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
El nombre del valle es de origen y significado enigmáticos. Existe una etimología popular muy extendida que hace derivar el nombre de bat han, que significa en euskera 'allí todos uno', justificándose esta denominación por la solidaridad e igualdad existente desde antiguo entre los baztaneses.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
Sin embargo, el topónimo parece proceder del vasco baste, 'aulaga espinosa', seguido del sufijo que indica lugar -anu-ana. En el País Vasco francés existen otros topónimos similares con el mismo origen, como Bastanès.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
El gentilicio de los habitantes del valle es baztanés y baztanesa, siendo baztandar el gentilicio en euskera. Baztán al hablar en español.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)
La depresión del valle es de tipo estructural y erosiva. La erosión la ha ahondado aprovechando que su suelo está formado principalmente por arcillas y margas correspondientes al Triásico Superior y de ofitas, intensamente alteradas en el Periodo Terciario y transformadas en una masa de color amarillento o marrón rojizo.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi por el Valle de Baztan (Navarra)

Puerto de Otxondo de camino a las Cuevas de Zugarramurdi
El Paso de Otxondo (también Otsondo), es un pequeño puerto pirenaico a 602 metros de altitud, ubicado al norte de Navarra, entre Dantxaria (Dancharinea en español) y Elizondo, conectando el valle del Baztan (nombre del curso superior de Bidasoa) a Francia.

De camino a las Cuevas de Zugarraurdi

Urdazubi/Urdax (Navarra) - De camino a las Cuevas de Zugarraurdi
En la frontera con Francia, y separada del valle del Baztan por el puerto de Otsondo, se sitúa este municipio. Varios puentes medievales de piedra salvan el paso del río Ugarana que atraviesa la localidad. 

Urdazubi/Urdax (Navarra) - De camino a las Cuevas de Zugarraurdi

Urdazubi/Urdax (Navarra) - De camino a las Cuevas de Zugarraurdi

Urdazubi/Urdax (Navarra) - De camino a las Cuevas de Zugarraurdi

Urdazubi/Urdax (Navarra) - De camino a las Cuevas de Zugarraurdi

Urdazubi/Urdax (Navarra) - De camino a las Cuevas de Zugarraurdi
La población se reparte entre el núcleo de la villa y cinco barrios de caseríos entre los que destaca el de Leorlas por encontrarse en él las sorprendentes cuevas de Ikaburu.

Pico de Larrun - De camino a las Cuevas de Zugarraurdi
El pico Larrún (en euskera, Larrun, y que significa 'buenos pastos' en ese idioma; probablemente una etimología popular; en francés, hasta el siglo XX Larhune, en la actualidad La Rhune) es una cumbre europea situada en los Pirineos occidentales, en la frontera entre España y Francia, donde se unen los territorios vascos tradicionales de Labort y Navarra (comarca de Cinco Villas). Su altitud es de 905 m.

Larrún es un destino turístico notable en Francia, sobre todo desde 1924, gracias al Petit train de La Rhune (pequeño tren de Larrún), un ferrocarril de cremallera que sale del puerto de Saint Ignace.
El panorama ofrece una vista despejada sobre los territorios circundantes de Baja Navarra, Navarra y Guipúzcoa, la Costa Vasca a orillas del mar Cantábrico desde San Sebastián hasta la desembocadura del río Adur, llegando hasta las Landas y el océano Atlántico.

Zugarramurdi (Navarra)
Las rimeras referencias escritas a Zugarramurdi datan del año 1154, lugar surgido como una granja al amparo del Monasterio de la Orden Premonstratense de San Salvador de Urdazubi-Urdax.

Zugarramurdi (Navarra)
En 1427 hay constancia de 15 casas en el lugar de Zugarramurdi. Comienzan los litigios entre los zugarramurdiarras y el Monasterio de Urdax, así como con el Valle de Baztan.

Iglesia Parroquial de la Asunción - Zugarramurdi (Navarra).
La iglesia de la Asunción es un edificio neoclásico construido por José Poudez entre 1781 y 1784 con la ayuda de Juan Bautista Dutari y Joaquina Borda. Fue parcialmente destruido por las tropas francesas en 1793 por lo que hubo que reconstruirlo y dotarlo de un nuevo mobiliario durante el siglo XIX.

Zugarramurdi (Navarra).
El 16 de julio de 1873, Carlos VII entra en España por segunda vez por Zugarramurdi. Dado que es el Día del Carmen, acude a misa y pasa unas horas en el pueblo. Después se dirige al fuerte de Peña Plata.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
En 1788, Joaquina Benita de la Cruz (antes Joaquina Nicolasa Borda), de la familia Dutaria, funda un convento y hospital en el caserío Indaburua, edificio que actualmente alberga el Museo de las Brujas.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Gran parte de los visitantes llegan a Zugarramurdi atraídos por las historias y leyendas que fueron surgiendo en torno al proceso inquisitorial de 1610.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
El origen de este dantesco episodio de la historia de Zugarramurdi hay que situarlo en el relato de una joven de la localidad acerca de sus sueños, en los que aseguraba haber volado y haber visto a varias personas del pueblo participando en Akelarres.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Inicialmente el episodio se habría resuelto con la intervención del párroco, quien habría requerido a los culpables que descargasen sus conciencias, pero posteriormente intervino la Santa Inquisición, seguramente avisada por el abad del Monasterio de Urdax.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Como resultado de la intervención de los inquisidores fueron encausadas 53 personas de la comarca, que fueron llevadas a Logroño.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
La mayoría de ellas murieron en las cárceles o en el camino.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
El 7 de noviembre de 1610 se celebró el Auto de fe y, como resultado del mismo, 21 arrestados fueron acusados de delitos menores, 21 fueron perdonados y 11 condenados a la hoguera (6 en persona y 5 en efigie, junto con sus restos mortales), habiendo sido quemados el domingo 8 de noviembre de 1610.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Es un símbolo de mucha fuerza en la mitología vasca. Además de ser el símbolo del sol, nuestros antepasados lo utilizaban para ahuyentar de los malos espíritus, y es por ello por lo que aparece en muchos de los hogares esta flor de cardo llamada eguzki-lore.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Zugarramurdi no es el único pueblo de Navarra al que afectó esta fiebre brujería.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Existen documentos que prueban las vivencias de episodios similares en al menos 64 localidades más.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Pero Zugarramurdi, por la dimensión social que tuvo a nivel Europeo aquel Auto de Fe de 1610, se ha ganado el popular sobrenombre de "Pueblo de las Brujas".

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Con la intención de dar a conocer lo que sucedió en Zugarramurdi y su entorno a principios del XVII, esta localidad navarra ha rehabilitado su viejo hospital, situado en el mismo pueblo en la salida hacia las cuevas, para instalar en él el Museo de las Brujas de Zugarramurdi.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Este espacio museístico inaugurado en julio 2007 quiere ser un lugar donde perpetuar la memoria histórica y mostrar al visitante cómo era la vida cotidiana de aquellas gentes.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Un homenaje a las personas, hombres y mujeres, que fueron víctimas de una situación social trasnochada, de una ola de pánico brujeril, y de una Inquisición que necesitaba imponer su autoridad.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Un espacio de duelo y recuerdo, un lugar donde contar interesantes historias, en su contexto, con sus matices de luz y oscurantismo, de forma rigurosa pero también amena y apasionante.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Rompiendo con la imagen folklórica de las brujas, se quiere dar paso a esa otra realidad de unas mujeres y unos hombres acusados de cosas inverosímiles, envueltos en relatos fantasiosos, y finalmente quemados en una hoguera.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Detrás de todo esto, existe también todo un mundo de leyenda y de mitología, con Mari y Aker como protagonistas; en un contexto de fiestas y de ritos paganos que nos hablan de una práctica arraigada en la medicina popular.

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
Trabajos de investigación como los de Florencio Idoate, el aita Barandiarán, Julio Caro Baroja, Gustav Heninngsen, José Dueso, J. Paul Arzac y Koro Irazoki, entre otros, han servido de base a este proyecto, que aúna la necesidad de proteger su patrimonio y la explotación de un atractivo recurso turístico. 

Museo de las Brujas - Zugarramurdi (Navarra)
El museo esta estructurado en 2 partes. En la primera planta se cuenta la caza de brujas que tuvo lugar en Zugarramurdi por parte de la inquisición, y en la segunda planta se da una visión del poder de la naturaleza, de los misterios escondidos, y del poderío de la mujer vasca como fuente de sabiduría.

Entrada a las Cuevas - Zugarramurdi (Navarra)
Las Cuevas de Zugarramurdi o Cuevas de las brujas (Zugarramurdiko leizeak en euskera) son una serie de cuevas prehistóricas que se encuentran cerca del municipio de Zugarramurdi (al norte de Navarra).

Entrada a las Cuevas - Zugarramurdi (Navarra)

Entrada a las Cuevas - Zugarramurdi (Navarra)
“Sorginen Leizea” constituye un impresionante complejo cárstico superficial situado a menos de medio kilómetro de distancia del casco urbano de Zugarramurdi en dirección oeste, en el antiguo camino Zugarramurdi-Sara, que lo atraviesa parcialmente.

Nuestro Guía Jaume - Cuevas de Zugarramurdi (Navarra).

Río Olabidea - Zarragamurdi (Navarra)

Río Olabidea - Zarragamurdi (Navarra)
El río Olabidea o Infernuko erreka (en español: "Arroyo del Infierno") ha ido creando su progresivo desgaste por la erosión, ya que recorre la cueva principal. La sala principal en su tramo mayor alcanza los 120 metros de largo, 12 de alto y los 30 de ancho.

Puente sobre el río Olabidea - Zarragamurdi (Navarra)
Seguimos la ruta señalizada por pasarelas de madera entre el bosque pasando por las rutas del contrabando hasta llegar al puente del infierno que cruza el arroyo que originó la cueva.

Río Olabidea - Zarragamurdi (Navarra)

Cueva "El Akelarre" - Cuevas de Zugarramurdi (Navarra)
El aquelarre o sabbat es la forma genérica de denominar a la agrupación o reunión de brujas y brujos para la realización de rituales y hechizos, bien como creencia religiosa precristiana o neopagana, o bien aceptado en escritos cristianos como actos de invocación y adoración a Lucifer.

Cueva "El Akelarre" - Cuevas de Zugarramurdi (Navarra)
Mientras que el Diccionario de la lengua española acepta únicamente el término "Akelarre" como reunión nocturna de brujas y brujos presidida por Satanás que generalmente se presenta en forma de macho cabrío, acepción coincidente con la veneración diabólica aportada desde el cristianismo.

Cueva "El Akelarre" - Cuevas de Zugarramurdi (Navarra)

Cueva "El Akelarre" - Cuevas de Zugarramurdi (Navarra)
El arroyo Orabidea, que nace en el infierno según asegura su denominación en euskera"Infernuko erreka", ha excavado un túnel natural de 120 metros de largo con alturas de hasta 12 metros y dos galerías elevadas.

Cueva "El Akelarre" - Cuevas de Zugarramurdi (Navarra)
La cueva no contiene estalactitas, ni pinturas rupestres, pero sí un atractivo singular gracias a su amplitud y a la leyenda que la envuelve.

Cuevas de Zugarramurdi (Navarra)
En ella resulta fácil imaginar los akelarres, situar los relatos que hablan de brujería, de rituales paganos y de banquetes presididos por el diablo. 

Cuevas de Zugarramurdi (Navarra)
Los nombres que recibe la gruta acentúan su relación con este mundo mágico. Así, se le conoce como "Sorgin Leze" (cueva de las brujas) en el lado más abierto del túnel y como "Akelarre Leze"(cueva del akelarre) en la parte más estrecha. 

Arroyo Orabidea - Cuevas de Zugarramurdi (Navarra).

Cueva Pequeña - Zugarramurdi (Navarra)

Cueva Grande - Zugarramurdi (Navarra).

De camino a Elizondo

De camino a Elizondo por el Valle de Batzan

De camino a Elizondo por el Valle de Batzan

De camino a Elizondo por el Valle de Batzan

De camino a Elizondo por el Valle de Batzan

De camino a Elizondo por el Valle de Batzan

De camino a Elizondo por el Valle de Batzan

De camino a Elizondo por el Valle de Batzan

De camino a Elizondo por el Valle de Batzan

Monolito de Amaiur - Valle de Batzan
El monolito se encuentra en el monte Gaztelu (se traduce como castillo y recuerda el lugar donde se ubicó la fortaleza). Hito conmemorativo que recuerda que Amaiur fue el último foco de resistencia frente a la conquista de Navarra y su incorporación a la corona de Castilla (S.XVI).

Amaiur (Navarra)
La Villa de Amaiur se separó del Valle el año 1665 al que se anexionó nuevamente tres siglos más tarde, en concreto, el año 1969.
La entrada a la localidad está flanqueada por un arco de entrada que cumple las funciones de Portal, contribuyendo a definir los límites del espacio urbano. Antes de este arco encontramos un crucero de finales del siglo XVII.
Amaiur es un ejemplo típico de pueblo calle, de no más de medio kilómetro de longitud. La falta de alineación y uniformidad de sus fachadas evita la monotonía y permite la obtención de magníficas perspectivas. Su caserío ofrece gran variedad y riqueza arquitectónica, ya que aparecen la mayoría de las categorías tipologías del valle.
De camino a Elizondo por el Valle de Batzan
Río Batzan - Ordoki (Navarra)
Llegamos a la localidad Navarra de Elizondo.
En cuanto a la arquitectura religiosa, la iglesia de Santiago es su máximo exponente. 
De camino al Hostal Trinquete para comer - Elizondo (Navarra).
Este acogedor hotel está situado en una casa del siglo XIX a orillas del río Bidasoa, a 8 km del monolito de Amaiur y a 10 km del Parque Natural Señorío de Bertiz. 

Desde el Puente de Antxitonea - Elizondo (Navarra)
Elizondo presenta bellos rincones con un encanto especial en los que podremos apreciar la singularidad de esta localidad.

Desde el Puente de Antxitonea - Elizondo (Navarra)
Esta localidad dividida por el río Baztan disfruta de un clima atlántico, suave y húmedo.

Hostal Trinquete - Elizondo (Navarra)

Río Batzan - Elizondo (Navarra)
Uno de los más destacados es el palacio barroco de Arizkunenea, también conocido como palacio del Conde o de las Gobernadoras.

Elizondo (Navarra)
Fue construido en 1730 por Miguel de Arizkun, un importante servidor de la corte de Felipe V.

Elizondo (Navarra)
Tiene una disposición en «U» y su fachada, de estilo barroco, recuerda a los palacetes franceses de la época.

Elizondo (Navarra)
El carácter animado de sus gentes convierte a Elizondo en el escenario ideal para celebrar fiestas y ferias de ganado. 

Edificio de CaixaBank - Elizondo (Navarra)
Curiosamente, la construcción del edificio duró lo que la Guerra Civil, al inaugurarse en 1939, en concreto el 27 de octubre. Y no tan curiosamente, la redacción del proyecto fue obra de Víctor Eusa Razquin (Pamplona, 1894-1990), uno de los dirigentes de la Junta Central Carlista de Navarra, como representante de la merindad de Pamplona. Durante la dictadura de Franco fue el arquitecto oficial de Pamplona “gracias a lo que (según esta escrito) obtuvo infinidad de encargos institucionales”, entre otros el del ahora tan controvertido Monumento a los Caídos, en colaboración con José Yárnoz. (Pamplona, 1884-1966), responsable del Servicio de Monumentos de la Institución Príncipe de Viana.

Edificio del Ayuntamiento - Elizondo (Navarra)
El ayuntamiento, una construcción porticada del siglo XVIII. En su interior aún se guarda la antigua bandera del valle, que según cuentan, ondeó en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Fachada de la Iglesia de Santiago - Elizondo (Navarra)

Fachada de la Iglesia de Santiago - Elizondo (Navarra)
El exterior de la iglesia es de sillar rojizo, con pórtico con tres arcos y galerías laterales y dos torres de planta cuadrada rematadas en cúpula, cuerpos estos de estilo barroco dado que los correspondientes a la torre del reloj se aprovecharon de la iglesia vieja y sirvieron de modelo para la otra torre.

Iglesia de Santiago - Elizondo (Navarra)
Edificio de gran tamaño construido entre 1916 y 1925, sustituyendo a la antigua iglesia que era del siglo XVI y se ubicaba en la plaza de los Fueros de Elizondo

Iglesia de Santiago - Elizondo (Navarra)
Esta nueva iglesia sigue modelos de la arquitectura religiosa tradicional con una planta de cruz latina con la nave dividida en cinco tramos, amplio crucero y cabecera pentagonal. Los alzados están inspirados en la arquitectura gótica y del siglo XVI, así como el arco rebajado de medio punto que sujeta el coro o las bóvedas estrelladas que se ven sobre el crucero y la cabecera.

De camino a Orieregi (Navarra)

De camino a Orieregi (Navarra)

De camino a Orieregi (Navarra)

Elizondo (Navarra)
Dejamos Elizondo y nos dirigimos a Orieregi para visitar el Señorio de Bertiz.

De camino a Orieregi (Navarra)

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
La primera referencia de propiedad del Señorío se remonta al año 1392. Su titular, Pedro Miguel Bértiz, fue nombrado Merino de las Montañas, juez de amplia jurisdicción, por el rey Carlos III el noble.

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
Unos años después, en 1421, Pedro Miguel (conocido más comunmente como Micheto) de Bértiz acompañó a Carlos III como escudero interviniendo en una importante mediación con el fin de evitar la guerra.

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
Como resultado de sus buenos oficios, Carlos III concedió el escudo que ha lucido hasta la actualidad que muestra una lamia o sirena.  

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
A Pedro Miguel sucedieron sus descendientes directos en la propiedad a través de generaciones: Miguel Pérez, Petri Sanz, Juan Peris, Alain y finalmente Martín de Bértiz, al final del siglo XVI. 

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
Durante todo este tiempo el "Señorío de Bértiz" ha sido durante la mayor parte de su larga historia una finca privada. Ello le ha mantenido al margen de una explotación intensa en contraste con su entorno más humanizado.

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
Don Pedro Ciga, mandó reconstruir diversos elementos arquitectónicos y ornamentales: reconstruyó el antiguo palacio, construyó el puente de acceso actual y dió forma al Jardín, ampliando el antiguo Jardinzar, y dotándolo de fuentes, estanques, pérgolas y cenadores con claras influencias románticas y modernistas.

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
En 1949 Don Pedro Ciga legó por testamento de puño y letra el Señorío a Navarra y en su nombre a la Diputación Foral, con la exigencia de conservarlo sin variar sus características naturales. 

Río Bidasoa en el Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
En Oieregi, el río Baztan pierde su nombre para llamarse ahora Bidasoa.
Los caserios de Oieregi  siguen el curso del río Bidasoa, ya que en la edad media uno de los recursos principales eran los molinos, en concreto ferrerías hidraúlicas, a ello se debe que muchas casas tengan su nombre relacionado a los trabajos del hierro y que en sus escudos predominen las Lamias ó Espíritus del Agua.
Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
El interesante "jardín zaharra" reúne en un delicioso paraje 126 especies vegetales exóticas. 
Entre ellas árboles tan especiales como Gingkos de China, sequoyas de California, palmeras, magnolios, araucarias de Chile, pinsapos andaluces, castaños de los Balcanes, bambues y nenúfares, alrededor de un pequeño estanque rodeado de caminos, cimas, glorietas y miradores.

Señorio de Bertiz - Orieregi (Navarra)
Se trata de varias esculturas de gran formato, concebidas para este entorno en diferentes estilos y materiales. Así, descubrimos el acero en piezas como "Encrucijada" de Jesús Alberto Eslava, "Evolución vertical" de Javier Muro, "Arraigados" de Manuel Clemente Ochoa o "La sombra del sueño" de Leopoldo Ferrán; el hormigón empleado en "Lamia del Bidasosa" de Xabier Santxotena, el bronce en "Cabeza" de Faustino Aizkorbe, y el hierro y la caliza en "Cabeza" de Juan Diego Miguel.

Orieregi (Navarra)
En esta localidad se puede visitar la Iglesia de San Juan Bautista. De origen gótico, tiene un retablo mayor formado por esculturas y relieves romanistas. Se accede al interior a través de un gran atrio. Lo más sobresaliente de la población es el Palacio de Reparacea, de origen medieval y que fué reedificado en el S. XVIII. Su fachada, típica de la zona del Bidasoa, tiene balcones corridos y torres a los lados. El edificio consta de tres alturas y se accede por un enorme portal. Muy próximo se alza el Puente Románico de Reparacea.

De regreso a Pamplona

De regreso a Pamplona

De regreso a Pamplona

De regreso a Pamplona

Burlada (Navarra).
Se tiene constancia de que los Reyes de Navarra pasaban temporadas de asueto en el palacio de que disponían en Burlada. Este palacio, ya derruido, estaba conectado de forma privada con la antigua iglesia románica, también derruida a mediados del siglo XX. Otro dato que denota la importancia histórica de esta localidad es el puente románico que cruza el río Arga a su paso por el pueblo.

Junto al río Arga en Pamplona (Navarra). Finalizamos el TERCER DÍA.

Comenzamos el CUARTO y ÚLTIMO DÍA del viaje a las Coves de Zugarramurdi i Vall de Baztán.

Zariquiegui (Navarra)
La localidad de Zariquiegui se encuentra situada en la parte Sureste de la Cendea de Cizur la cual se encuentra situada en la parte central de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la Cuenca de Pamplona. Dista 11.5 km de Pamplona, 88 km de San Sebastián, 105 de Vitoria, y 78 km de Logroño.

Legarda (Navarra)
A finales del siglo XIX los vecinos de Legarda elegían justicia y pagaban pecha al convento del crucifijo de Puente la Reina-Garés, y el prior de este convento era abad de esta parroquia y ponía el vicario.

Puente la Reina (Navarra)
Puente la Reina, "cruce de caminos", villa medieval en la que se funden las dos vías principales del Camino de Santiago, es una de los enclaves de mayor sentido compostelano situados en Navarra.

 Mendigorria (Navarra)
Mendigorría es un topónimo de inequívoco origen vasco, ya que, en euskeramendi significa monte (o cerro), y gorria, rojo (o pelado); por lo que el nombre del pueblo significa etimológicamente el monte rojo o el monte pelado. El pueblo se asienta en un altozano que domina un meandro del río Arga.

 El Grupo en Artajona (Navarra).
Una fabulosa fortificación medieval corona el cerro sobre el que se asienta Artajona, un pequeño pueblo situado a 30 kilómetros de Pamplona que invita a cerrar los ojos y encontrarse con un pasado habitado por reyes, nobles, obispos y papas. 

Artajona (Navarra)
Entre los muros de Artajona, pequeña localidad de la Zona Media a mitad de camino entre Puente la Reina y Tafalla, se esconde mucha historia que le trasladará a la Edad Media.

Artajona (Navarra)
Tiempos de conquistas territoriales y matrimonios de conveniencia, en los que el pueblo llegó a ser regalo de bodas del rey García Ramírez a su esposa doña Urraca. 

Artajona (Navarra)
Su impresionante fortaleza del siglo XI, conocida con el nombre de "El Cerco", se asoma con autoridad al caserío que desciende por la ladera hasta el llano por un laberinto de calles estrechas y empedradas, jalonadas por monumentales casas y palacios. 

Artajona (Navarra)
La sobria fachada occidental llama la atención por su portada, de grandes arquivoltas, con San Saturnino y su inseparable toro (recordemos que murió arrastrado por un astado atado a su cuello con una cuerda) y con un inmenso rosetón gótico arriba).

Artajona (Navarra).
En su recorrido, descubrirá un pueblo de 1.700 habitantes que, además de "El Cerco", conserva otros edificios de interés como palacios dieciochenos.

Artajona (Navarra)
Al recorrer sus callejas llenas de encanto medieval, tradición e historia, sentirá que el presente se hace pasado y viceversa.

Artajona (Navarra)
Pasee por las calles Eugenio Mendióroz, con pavimento de piedra y gran pendiente.

Artajona (Navarra).
Fíjese en los numerosos edificios con portadas de arco apuntado o de medio punto, típicas del siglo XVI; en los grandiosos escudos y en los palacios y pasadizos del siglo XVIII.

Artajona (Navarra).

Artajona (Navarra).
En cuanto al Donjón, del que se conserva su planta circular, al perder el cerco su carácter defensivo en el siglo XVI,fue transformado en nevera, con las paredes revocadas de cal y arena con el fin de conservar la nieve y el hielo que se almacenaban durante el invierno.

Artajona (Navarra).
En la actualidad el cerco mantiene doce de sus torres, nueve completas y tres en cimientos y entre las torres 8 y 9 cercanas a la puerta de San Miguel, conserva un lienzo de la muralla original.

Basílica de Nuestra Señora de Jerusalén - Artajona (Navarra).
La basílica barroca de Nuestra Señora de Jerusalén, fue construida entre 1709 y 1714, y se encuentra a la salida de Artajona dirección Pamplona.

Artajona (Navarra).

Artajona (Navarra).

Artajona (Navarra).
En la parte baja del pueblo se encuentra la iglesia de San Pedro, edificio gótico del siglo XIII con bella portada y una esbelta torre medieval. Para ver su interior, en el que se conservan importantes retablos, tallas barrocas y diversas piezas de orfebrería, deberá pedir la llave en la casa del párroco, situada en la Plaza de los Fueros, a 20 metros de la parroquia. 


Iglesia-Fortaleza de San Saturnino - Artajona (Navarra)
En cuanto a la Iglesia-fortaleza de San Saturnino actual, está integrada en el cerco, siendo su torre la principal y más alta del conjunto, siguiendo el estilo medieval francés, que delata su origen. 


Retablo de la Iglesia Fortaleza de San Saturnino - Artajona (Navarra). 
Retablo gótico realizado entre 1505 y 1515 que alberga una talla sedente de San Saturnino, una talla gótica de la Virgen con el Niño, y un calvario de estilo gótico hispano-flamenco que se completa con pinturas y abundantes oros. Asimismo, en el ábside se encuentran interesantes pinturas murales góticas.

Iglesia Fortaleza de San Saturnino - Artajona (Navarra). 
La iglesia conjuga  armónicamente con la fortaleza y es su complemento más logrado. El arquitecto del siglo XIII la concibió primordialmente como templo: un gran prisma rectangular de armónico volumen. Contrafuertes exteriores  enmarcan los ventanales, denunciando los cinco cuerpos de la única nave, amplia y esbelta, cubierta con bóveda de crucería sobre columnas adosadas y fasciculadas , cuyos capitales han desaparecido en su mayor parte.


Iglesia-Fortaleza de San Saturnino - Artajona (Navarra)
Muy curiosa también la cubierta, con paso de ronda como corresponde a su carácter de fortaleza y con el tejado dividido en varios fragmentos rectangulares cubiertos con losas de piedra en lugar de tejas y que recogen el agua de la lluvia hacia un orificio central en cada uno de ellos, agua que es canalizada por la torre hasta el aljibe situado bajo la iglesia.

El Cerco - Artajona (Navarra).
En 1568 se acuerda alquilar las torres a particulares con el fin de frenar el deterioro y ya se menciona el mal estado de tres de ellas, y treinta años más tarde ya se dice que de las 17 torres de las que se componía el cerco inicialmente, cinco ya  habían sido derruidas.

Artajona (Navarra).
Las torres son del tipo denominado bestorre, huecas por la parte interior de la muralla, que tienen un doble carácter defensivo, tanto para protegerse de posibles amotinamientos interiores, como para evitar que si el enemigo consigue franquear parte de la muralla, pueda hacerse fuerte en ellas. 

Artajona (Navarra)
Originariamente estaban unidas por pasos de madera entre unas y otras para facilitar el tránsito entre ellas, así como constaban de varias plantas.

Basílica de Nuestra Señora de Jerusalén - Artajona (Navarra).
Según cuenta la tradición piadosa local, Godofredo de Bouillon, líder de la Primera Cruzada y protector del Santo Sepulcro, se la regalo en 1099, a Saturnino de Lasterra, capitán artajonés como premio por su valerosa participación en las cruzadas. Esta leyenda es representada en los encuentros con la Historia de Artajona que se celebran en Artajona en Agosto.


De vuelta a casa - Tafalla (Navarra)
El sector agrícola y ganadero en Tafalla dispone de una superficie de 9.832 ha, de las cuales 9.477 son superficie rústica (representando el 96,4% de la superficie municipal total). El valor catastral de esta última es de 1.432.352.050 pesetas. Las 7.263 parcelas en las que se divide la superficie pertenecen a 1.504 titulares.

Tafalla (Navarra)
Tafalla ocupó el 7.º puesto entre los municipios con mayor población de Navarra, con una población de 10 660 habitantes en 2016. de los que 5.670 son varones y 5.720 son mujeres. Su densidad de población es de 108.69  hab/km².

De vuelta a casa - Tafalla (Navarra)
La vegetación de la zona es de transición entre la región Atlántica propia del norte de Navarra y la Mediterránea del sur.


De vuelta a casa - Olite (Navarra)
Olite se encuentra en la zona media de Navarra, a orillas del río Zidacos

De vuelta a casa - Tudela (Navarra).
Tudela es una ciudad de Navarra, cabecera de la comarca conocida como La Ribera, situada al sur de Navarra, así como del partido judicial del mismo nombre y de la merindad del mismo nombre. Está situada a orillas del río Ebro y en la desembocadura del Queiles, uno de sus afluentes, que atraviesa la ciudad. Está situada a 264 metros de altitud.

De vuelta a casa - Zaragoza.
Zaragoza ofrece a sus visitantes un rico patrimonio histórico-artístico, fruto de sus más de dos mil años de historia. Iberos, romanos, musulmanes, judíos y cristianos han dejado huella de su paso por la capital, haciéndola merecedora del título de Ciudad de las Cuatro Culturas.

De vuelta a casa - Cadrete (Zaragoza).
El Monasterio de Santa María de Santa Fe está situado en el barrio de Santa Fe del término municipal de Cadreteprovincia de Zaragoza, en dirección a Cadrete y a unos 9 km de Zaragoza capital. Su iglesia y puerta principal fueron declarados Monumento Nacional el 20 de abril de 1979, iniciándose unas obras de consolidación de la torre en el año 1981, bajo la dirección del arquitecto Ángel Peropadre Muniesa, autor de la memoria de declaración monumental con fecha de 18 de febrero de 1976. Aunque lleva casi siglo y medio de incuria y abandono tras la desamortización; en la actualidad la iglesia es de varios propietarios particulares.

De vuelta a casa - Longares (Zaragoza).
Iglesia de Nuestra señora de la AsunciónLa torre adosada a los pies es anterior a la construcción de la iglesia, pues data de finales del siglo XIV y presenta planta cuadrada y estructura interior cristiana, con seis estancias superpuestas en altura y comunicadas por una abertura en uno de los ángulos de la bóveda de cañón apuntado que cubre cada estancia. Exteriormente presenta tres cuerpos y remate en terraza. La decoración de estilo mudéjar se concentra en el cuerpo de campanar, en el que se observan diversos motivos de ladrillo resaltado combinados con piezas de cerámica. Su estado de conservación es bueno en general.

De vuelta a casa - Cariñena (Zaragoza)
La existencia del cultivo de la vid en esta zona se remonta a época romana, pero es en siglo XVIII, cuando se roturan nuevas tierras debido al crecimiento de la población. A finales del siglo XIX, el sector del vino se articula con fuerza por la crisis de la filoxera francesa, y más tarde se afianzó con el impulso cooperativo de los años cuarenta. A todo esto ayudó enormemente la inauguración del ferrocarril de vía estrecha Cariñena a Zaragoza en 1887, hecho que revolucionó el comercio del vino.

De vuelta casa - Villarreal de Huerva (Zaragoza)
Iglesia parroquial de San Miguel fechada en 1686, de estilo barroco. Torre mudéjar. Paralelamente al muro norte del templo discurren los restos de una muralla con la correspondiente torre de defensa.

Parada para comer en el Area de Servicio de Villadoz (Zaragoza)

Villadoz (Zaragoza)
Villadoz entre otros cuenta con los siguientes lugares de interés: la Ermita de San Martín de Tours (ruinas), la Ermita de Santa María Magdalena (ruinas), la Iglesia parroquial de Santiago Apóstol (torre de estilo mudejar y retablo gótico del siglo XV), y Peirón de la Virgen del Carmen (estilo mudéjar).

Villahermosa del campo (Teruel)
Los primeros indicios de asentamientos datan de la Edad del Bronce o de la Primera Edad del Hierro, en la partida del Castillo de Santa Catalina.

Se cree que los orígenes de la localidad son medievales, tras la conquista de la ciudad de Daroca en el año 1120 por Alfonso I de Aragón.
De vuelta a casa - Provincia de Teruel
La provincia de Teruel destaca en España por su relieve y paisaje pintoresco de la montaña mediterránea. Además de la agricultura y la minería, que han dominado la economía provincial hasta el pasado más reciente, actualmente el turismo, la energía y una industria incipiente son los puntales de la economía turolense. 


"El Toríco" - Teruel
Entre sus atractivos turísticos se encuentran sus edificaciones mudéjares, el mausoleo de los Amantes de TeruelEl Torico y el centro paleontológico Dinópolis. Los monumentos mudéjares más destacados son la iglesia de Santa María, catedral de la diócesis de Teruel, y las torres de El Salvador, San Martín y San Pedro, a cuyos pies se encuentra la iglesia que recibe el mismo nombre, también de arte mudéjar.

De vuelta a casa - Puebla de Valverde (Teruel)
La Puebla de Valverde es una localidad y municipio de la comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel. Está situada al pie de la sierra de Javalambre, a 23 km de Teruel capital y a mitad de camino entre dicha ciudad y Sarrión.

San Jorge y el Dragón - Teruel
...En cuando el dragón despertó, San Jorge montó en su caballo y con un su espada atravesó al dragón, cayendo éste desplomado al suelo.  Su sangre se escampó por todo y de rodillas St. Jorge entregó a Dios su victoria


Fabrica de Fertilizantes (Fertinagro) - Polígono Industrial La Paz (Teruel).


De camino a casa - Segorbe (Castellón)
Desde el año 589 en el que el Obispo Próculo asistió al III concilio de Toledo, Segorbe ha sido sede Episcopal, lo cual ha dado un carácter especial a la historia Segorbina, que se puede consultar en los archivos históricos en los que se recogen hechos y datos desde el siglo XIII.


De camino a casa - Sot de Ferrer (Castellón)
Paseando por sus calles podemos encontrar el Palacio del Señor (s. XIV) y la Iglesia Parroquial (s. XVIII) en la Plaza de la Iglesia. Saliendo del pueblo encontramos el impresionante Calvario (s. XIX) y la Ermita de San Antonio de Padua (s. XVII).


De camino a casa


De camino a casa - Sagunto (Valencia)
La “Arse” de los íberos, “Saguntum” para los romanos, conserva en su núcleo primitivo abundantes restos arqueológicos y monumentales que dan fe de su importancia en el mundo antiguo. La antigua ciudad de Sagunto ha sido declarada Bien de Interés Cultural.


De camino a casa - Port Saplaya (Valencia)
Port Saplaya se encuentra en la zona este del término municipal de Alboraya, en la costa y a unos 2 km del núcleo de Alboraya. Está situada unos 500 m al norte del barranco del Carraixet y muy próxima a la autovía V-21. Se encuentra en el litoral mediterráneo, y sus playas tienen una extensión de 1 km aproximadamente.


Llegamos a Valencia y damos por finalizado este reportaje fotográfico realizado con motivo del viaje a la Coves de Zugarramurdi y Valle de Batzan, organizado por Iniciatives Culturals.